Instalaciones
Para ayudar a la enseñanza y la investigación, el Grupo
de Control cuenta con instalaciones en el Edificio
A de la DEPFI y en el Edificio 12 del Instituto
de Ingeniería. Están ubicados a unos cuantos metros de
distancia, de tal manera que la comunicación entre investigadores,
alumnos y profesores es constante. Las clases de la maestría se
imparten en en las aulas ubicadas en el Edificio B de la DEPFI, que también
esta muy cerca. Además está la biblioteca
conjunta del Instituto
de Ingeniería y la DEPFI,
donde alumnos e investigadores tienen acceso a material bibliográfico
y hemerográfico.
Edificios de la DEPFI
En el Edificio A se ubica, en el segundo piso, la Sección de Ingeniería
Eléctrica. Ahí están los cubículos de los profesores
de tiempo completo, un cubículo para alumnos y el Laboratorio
de Control.
En el Laboratorio los alumnos realizan sus
trabajos de clase, algunos sus tesis y todos convivimos en un ambiente
agradable, ya que también sirve como lugar de estudio y esparcimiento.
En este laboratorio se cuenta con el siguinete equipo:
-
Estación de trabajo SUN SparcIPC que se usa como servidor.
-
Varias computadoras PC conectadas a una red local y con paquetes como MATLAB
y SIMNON.
-
Tarjetas de adquisición de datos
-
Una tarjeta controladora y de adquisición de datos dSPACE ds1102.
-
Kit de programación para DSPs.
-
Una impresora de inyección de tinta conectada a todas las computadoras.
-
Un péndulo invertido.
-
Un sistema ball-and-beam.
-
Un sistema seesaw.
-
Un sistema hidráulico de tres tanques.
-
Dos procesos térmicos (PT).
-
Un brazo manipulador rígido de 2GL fabricado por exalumnos de la
maestría.
-
Un robot RHINO de5GL con su programador.
-
Un robot de uniones flexibles de 2GL .
-
Un kit de motores de DC y AC.
-
Una computadora analógica (¡es ya una pieza de museo!)
-
...además de multimetros, osciloscopios, fuentes, herramienta, etc.
Edificio del Instituto de Ingeniería
En el Edificio 12 de Instituto de Ingeniería, en el primer piso,
se ubica la Coordinación de Automatización, que es donde
tienen sus cubículos algunos de los académicos
y algunos tesistas del Grupo de Control.
Ahí también los tesistas, investigadores
y ocasionalemnte los alumnos cuentan con un laboratorio, que cuenta con
el siguiente equipo:
-
Un banco de pruebas para un motor de inducción, que incluye un motor
de inducción jaula de ardilla de 1 HP, un inversor comercial, un
inversor de tres fases desarrollado por el Instituto de Ingeniería,
un sistema de carga inercial activada por un embrague eléctrico
y sensores de corriente, velocidad, posición y par.
-
Un péndulo invertido sobre carro impulsado por motor de corriente
directa.
-
Un sistema de levitación magnética.
-
Un sistema ball and beam con sensor de posición por medio de cámara
de video.
-
Un equipo de adquisición de datos AC-100 que permite procesar información
por medio de procesadores digitales de señales TMS320.
-
Dos estaciones de trabajo: una SUN Sparc10 y una HP Apollo 700.
-
Varias microcomputadoras PC con MATLAB y SIMNON.
-
Paquetes MATLAB, MATRIXx y MATHEMATICA en sus versiones para estación
de trabajo.
-
Equipo diverso de laboratorio (vóltmetros, fuentes, etc.)
Biblioteca conjunta del I.I.
y la DEPFI
La Biblioteca Enzo Levi es una biblioteca que opera conjuntamente
entre el Instituto de
Ingeniería y la División
de Estudios de Posgrado. Se ubica a unos cuantos metros de ambas dependencias
de la UNAM y contiene un acervo bibliográfico extenso en el área
de Control Automático. Además se reciben varias publicaciones
periódicas relacionadas con Control, tales como las del IEEE,
las del IFAC, el SIAM, y el International Journal of Control.
Además cuenta con un salón de exámenes de grado,
una sala de cómputo y varios cubículos con pizarrón
y mesas para que un grupo de estudiantes se pueda reunir a estudiar, si
así lo desea. Tiene autoservicio de fotocopiado y el acceso a los
acervos está permitido tanto a académicos como a alumnos
de la DEPFI.
Si quieres saber más acerca de la Biblioteca, puedes hacer una
liga a su página.