Aunque la Maestría en Ingeniería Eléctrica está
diseñada de forma flexible, a partir de 1998 se implantará
un plan de estudios para la opción de Control Automático
que es recomendable seguir, debido especialmente a que algunas materias
resultan ser prerrequisito para otras. Así, existen cursos del campo
básico, cursos del campo mayor, y materias optativas. Para ver la
programación completa de cursos y los prerequistos de admisión
a la Maestría en Ingeniería Eléctrica puedes ver la
página de la Sección
de Eléctrica.
El egresado de esta maestría es un especialista en el área de Control Automático que domina las herramientas necesarias tanto para resolver problemas de investigación aplicada, incluyendo los que se presentan a nivel industrial, como para iniciar una carrera en investigación basica.
No. de créditos | Campo Mayor |
---|---|
6 | Modelado e Identiciación de Sistemas Dinámicos |
6 | Análisis de Sistemas Lineales |
6 | Análisis de Sistemas No Lineales |
6 | Diseño de Esquemas de Control para Sistemas No Lineales |
Campo de Especialización | |
6 | Neurocontrol |
6 | Diseño de Esquemas de Control para Sitemas Lineales |
Materias Optativas | |
6 | Control Adaptable |
6 | Control Optimo y Programación Dinámica |
6 | Teoría de Optimización |
6 | Control Adaptable Inverso |
6 | Teoría de Filtros Adaptables |
6 | Robótica y Sistemas de Manufactura |
6 | Implantación de Controladores |
6 | Neurocontrol borroso |
6 | Control de Procesos Estocásticos |
6 | Robustez y Sensibilidad de Sistemas Dinámicos |
6 | Control de Procesos |
No. de horas | Cursos Propedéuticos |
60 | Matemáticas |
40 | Análisis de Sistemas Dinámicos y Señales |
40 | Control Clásico y Moderno |